João G. Pereira es psicólogo y psicoterapeuta. Es doctor en Psicología del Asesoramiento y Psicoterapia por la Universidad de Middlesex y el Instituto Metanoia de Londres. Es miembro de pleno derecho de la Orden de Psicólogos Portugueses con título de especialista y especialidad avanzada.
Con una formación básica en psicología forense, se orientó posteriormente en la psicología clínica y de asesoramiento. Realizó formación de postgrado en modelos de psicoterapia cognitiva y constructivista en el Instituto Mensalus de Barcelona y posteriormente se formó como psicoterapeuta en el Reino Unido, donde trabajó durante varios años.
Con amplia experiencia en el campo de las drogodependencias, ha trabajado con jóvenes y niños en situación de riesgo en organizaciones no gubernamentales de Cambridge y Norwich, y con adultos en tratamiento de sustitución en clínicas públicas de Londres. De 2007 a 2013 adquirió experiencia en el Servicio Nacional de Salud británico (NHS), donde desarrolló su proyecto de doctorado sobre el tratamiento basado en la mentalización.
Ha trabajado con trastornos mentales graves en equipos multidisciplinares y fue en esta etapa cuando realizó una formación especializada en el Anna Freud Centre y el University College de Londres. Es psicoterapeuta acreditado por el United Kingdom Council for Psychotherapy (UKCP), miembro colegiado de la British Psychological Society (BPS), acreditado por el British Psychoanalytic Council como terapeuta MBT y posee el Certificado Europeo en Psicoterapia de la European Association for Psychotherapy (EAP). Fue profesor asistente visitante en la Universidad de Évora durante dos años y también ha enseñado en la Universidad de East London (UEL), la Universidad de Middlesex y el Instituto Metanoia de Londres, con el que sigue colaborando como supervisor y profesor en cursos de doctorado y máster.
En Portugal, ha colaborado como Investigador Post-Doc en el Instituto de Filosofía (IFILNOVA) de la Nueva Universidad de Lisboa y en diversos proyectos vinculados a la Salud Mental. Es formador en el curso de formación teórica y técnica de la Sociedad Portuguesa de Análisis de Grupo y Psicoterapia Analítica de Grupo y miembro del Grupo IPHA (International Practice Based Research Network for Personalising Health Assessment). Fundó el modelo de Comunidades Terapéuticas Democráticas en Portugal con el proyecto “Casa de Alba” y actualmente es Presidente de INDTC-RP, la Red Internacional de Comunidades Terapéuticas Democráticas y Práctica Relacional. Introdujo el sistema de Diálogo Abierto en Portugal con el primer proyecto piloto financiado por la Dirección General de Salud y el primer curso de formación. Sus trabajos han sido publicados en revistas científicas y presentados en congresos nacionales e internacionales. Es coeditor y autor del libro “Schizophrenia and Common Sense” publicado por Springer-Nature y del libro “The Neurobiology-Psychotherapy-Pharmacology Intervention Triangle” publicado por Vernon Press.
Ejerce la medicina privada desde 2006.
catiaribeiroalves@fundacaords.org
Licenciada (pre-Bolonia) en Psicología, rama de psicología clínica, por la Universidad de Évora. Miembros en la formación de especialidad en psicoterapia psicodinámica de la Sociedad Portuguesa de Psicología Clínica. un miembro de los psicólogos portuguesas, especialista en Psicología Clínica y de la Salud. Formadora certificada. Con experiencia profesional en contextos diversos, fue colaboradora del proyecto NOP “Nuevas Oportunidades Parentales”, promovido por la “Cuestión de Equilibrio” y financiado por la Fundación Calouste Gulbenkian en el marco del Programa Niños y Jóvenes en Riesgo. Colaboró como psicóloga de un Hogar de Infancia y Juventud y en un Centro de Apoyo Familiar y Asesoramiento Parental. En el campo de la investigación, colaboró en el Estudio Nacional sobre “Salud y Bienestar Psicológico” realizado por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de São Paulo, nueva Universidad de Lisboa y la Universidad Católica portuguesa, coordinado por la Organización Mundial de la Salud y la Universidad de Harvard. Actualmente en formación en Diálogo Abierto y Prácticas Dialógicas.
Director Clínico del Departamento de Psiquiatría del Hospital de Barreiro.
Miembro de la Sociedad Portuguesa de Psicoanálisis
La biografía se actualizará pronto.
tatianagilferreira@fundacaords.org
Tatiana Gil Ferreira es Psicóloga Clínica / Psicoterapeuta en la Casa de Alba. Master en Psicología Clínica en el Instituto de Psicología Aplicada (ISPA) en Lisboa. miembro permanente de los psicólogos portuguesas. Miembros en la formación de especialidad en fenomenológico-existencial Psicoterapia en Sociedad Portuguesa de Psicoterapia Existencial (SPPE). Se realizó un Curso Extracurricular en Neuropsicología Clínica (ISPA) y desarrolló una inversión formativa en Psicoterapia, Psicoanálisis, Psicosomática, Enfermedad Mental y Comportamientos de Riesgo. experiencia profesional en el campo de la toxicomanía (ambulatorio, comunidad terapéutica – Lisboa). Desarrolló trabajo clínico en instituciones educativas y colaboró con Comisiones de Protección de Niños y Jóvenes (CPCJ). Realizada la práctica clínica, junto con una clínica privada, en una urbanización en Lisboa. Ejerció funciones como psicóloga clínica en una Fundación, insertada en un barrio social en Cascais. También desarrolló trabajo en Psicología Comunitaria, Intervención en la Crisis y colaboró en proyectos de Desarrollo de Competencias Parentales y de Competencias Relacionales / Sociales. Ejerció práctica clínica en contexto privado. En el marco de la investigación colaborado en un estudio en Psicoterapia Breve llevada a cabo por la Unidad de Investigación en Psicología Clínica y Psicoterapia – ISPA Fundación Jerónimo Usera (AJU) y la Sociedad Portuguesa de Psicoterapia Existencial (SPPE).
Diogo Janeiro es Asistente Social de la Casa de Alba. Licenciado en Investigación Social Aplicada y Postgrado en Seguridad e Higiene y Salud en el Trabajo.
Ejerció funciones en la Cercimb (Cooperativa de los Ciudadanos Inadaptados de la Moita y del Barreiro), como Técnico Superior de Servicio Social, habiendo trabajado con discapacitados y jóvenes en riesgo.
En el municipio de Monforte, se desempeñó en el Ayuntamiento de Monforte, como Técnico Superior de Sociología, siendo responsable de un Proyecto Transnacional Equal, que buscaba ayudar a los más desfavorecidos, procurando integrarlos en el mercado de trabajo y / o en la creación del autoempleo.
Ejerció funciones de Formador externo para varias empresas, tanto públicas como privadas, habiendo contactado con diversos públicos objetivo.
Ejerció funciones de Técnico de RVCC del CNO, habiendo acompañado procesos de equivalencia a la enseñanza Básica y Secundaria.
Se desempeñó de nuevo en el Ayuntamiento de Monforte, donde colaboró en el Programa Comunitario de Entrega de Géneros Alimenticios a Carenciados (PCAAC), Tarjeta Municipal del Anciano.
Fue colaborador del Ayuntamiento de Sousel, donde ejerció funciones en el Gabinete de Acción Social, participando en los varios proyectos implementados. (Universidad Mayor, Loja Social, Taller de la Memoria, Movimiento Gente Grande en Grande), actualización del Diagnóstico Social, entre otros proyectos.
Fue colaborador en el equipo técnico del Centro Humanitario de la Cruz Roja de Évora, habiendo participado en las varias respuestas promovidas por la institución, tales como: Servicio de Teleesistencia, Servicio de Apoyo Domiciliario, Atención y Acompañamiento Social, Entrega de Géneros Alimenticios, Comedor Social.
La biografía se actualizará pronto.